Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Me matan si no trabajo... y si trabajo me matan

Me matan si no trabajo y si trabajo me matan siempre me matan me matan ¡ay! siempre me matan Nicolás Guillén Templos antiguos, catedrales, pirámides, obras de arte. Todos quedamos sorprendidos con el tiempo de trabajo que imaginamos que insumió su construcción. El marxismo clásico apela a la producción de excedentes como condición necesaria para el origen del estado y sus grandes obras. Sin embargo, como proponen Graeber y Wengrow en El amanecer de todo , no todas las obras monumentales de la (pre) historia están asociadas a aparatos estatales poderosos. Casos como Stonehenge o Göbleki Tepe aparecen como construcciones monumentales sin que existan rastros de un poder centralizado en la sociedad que los levantó. Los guías turísticos egipcios insisten con que las obras faraónicas no fueron hechas utilizando mano de obra esclava; afirman que los campesinos ofrecían, a cambio de un salario, su mano de obra al estado en el período entre la siembra y la cosecha. Es cierto que estas afirmacio...

Es bravo...

  “ Es bravo ser judío en Uruguay” dice Luis Alberto Heber, y agrega: “con un gobierno del Frente cuando te tratan de genocida por defender a los inocentes secuestrados”. No sé a qué se refiere… En primer lugar, el gobierno no trató de genocida a los judíos, ni siquiera al Estado de Israel. El Frente Amplio sí trató de genocida al gobierno de Israel, no a los judíos uruguayos. Yo podría decir “Es bravo ser venezolano o cubano en Uruguay con un gobierno del Partido Nacional cuando te tratan de dictatorial.” Parece que Heber, siendo un hombre que dedicó su vida entera a la política no sabe distinguir entre un gobierno y un pueblo. Más grave es el error en el caso de los judíos de Uruguay que no necesariamente son ciudadanos de Israel. Es bravo ser católico cuando te tratan de pederasta, podría decir alguien al escuchar las denuncias de abusos cometidos por miembros de la Iglesia católica. Y así la lista podría seguir. Si un judío en Uruguay decide apoyar la acción del gobierno de I...

¿Ejército de reserva o gente descartable?

Publicado en La diaria el 5/6/2025 Es un concepto clásico que viene de la tradición marxista: en un sistema capitalista la desocupación no es una anomalía sino una necesidad. El llamado “ejército de reserva” es un porcentaje de trabajadores que permanece sin acceder a empleos remunerados y de ese modo permite a las empresas disponer de mano de obra en caso de mayor demanda y, al mismo tiempo, mantener los salarios en los niveles más bajos posibles. Los trabajadores empleados sienten la amenaza implícita de la desocupación y se ven obligados a aceptar empleos de menor calidad, informales y/o de baja remuneración. Muchas veces se plantea el dilema entre mejorar salarios o reducir la desocupación, trasladando al campo de los trabajadores (ocupados y no ocupados) la responsabilidad por su propia suerte.  Los cambios tecnológicos de las últimas décadas tienen consecuencias sobre el llamado “mercado de trabajo”. Muchas industrias y empresas comerciales pueden desarrollar sus actividades ...

¿Qué les espera a los jóvenes?

Extracto de la autobiografía de Mandela realizado por mi amigo Carlos Santos.  En la tradición xhosa el rito de paso del niño al hombre se efectúa a través de la circuncisión de los varones. Si no se cumple este ritual, el varón no puede heredar la riqueza de su padre, ni casarse, ni oficiar en los rituales de la tribu, etc. En resumen, esta ceremonia representa la incorporación de los varones en la sociedad. La ceremonia abarca varios días, comenzando con el aislamiento de los varones a circuncidar para su purificación, hasta los festejos posteriores que dan cierre. En los festejos de cierre de la entrada de Mandela al mundo de los adultos (junto con un grupo de otros varones en la misma condición), el principal orador fue el jefe Meligqili. Mandela nos cuenta en su autobiografía, cuales son sus recuerdos de ese discurso. “Tras escucharle, el brillante colorido de mis sueños se enturbió de repente. Empezó su intervención de forma convencional, comentando lo magnífico que era prese...